ENSAYO
Fundamentos de Investigación
La
ingeniería bioquímica trata el desarrollo y producción de productos biológicos
a través de bioprocesos, aplicando la bioingeniería y biotecnología en las
áreas de alimentos, ambientales, energética, fermentaciones, farmacéutica y
agropecuaria.
El
campo de trabajo se divide en 6 áreas:
Ø
Industria Alimentaria
Ø
Industria de Fermentaciones
Ø
Industria de materias primas
Ø
Industria de productos biológicos
Ø
Agricultura y ganadería
Ø
Control Ambiental
También se ve involucrada la
biotecnología la cual es
un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con
gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias
forestales y medicina. Probablemente el primero que usó este término fue el
ingeniero húngaro Karl Ereky, en 1919.
La
biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas
biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación
de productos o procesos para usos específicos.
La diversidad de productos activos de biotecnologías incluye microorganismos viables o atenuados.
Los procesos industriales progresan a través de varios pasos:
- Identificación y aislamiento de células a ser cultivadas.
- Determinación de condiciones optimas de cultivo y recolección.
- Escalamiento a grandes lotes o a biorreactores continuos.
- Método para el control de la calidad del proceso y del producto.
- Protocolos para asegurar la inocuidad y evitar fugas al ambiente a través del desarrollo y la producción.
La inversión mundial en biotecnología llego a 37 mil millones de dolares que, acorde con un estudio reciente, hecho en Canada, se espera que se incremente un 30% en un futuro cercano.
La biorremediación es el proceso por el cual son utilizados microorganismos para limpiar un sitio contaminado. Los procesos biológicos desempeñan un papel importante en la eliminación de contaminantes y la biotecnología aprovecha la versatilidad de los microorganismos para degradar y convertir dichos compuestos.
Conclusión
Las áreas de estudio de la bioquímica y
biotecnología, emplean innovaciones a futuro para beneficio propio, ya que son
desarrolladas, controladas, seleccionadas y muy organizadas.
Permiten realizar investigaciones científicas
y tecnológicas para la obtención de nuevos conocimientos, solución de problemas
en cualquier sector industrial, desarrollar actitudes y aptitudes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario